Historia de los Shriners

¿Quiénes son los Shriners?

Los Shriners son un grupo de Maestros Masones que tienen por objetivo ayudar a los niños de 0 a 18 años de edad que tengan algún padecimiento ortopédico o de quemaduras. Asimismo, ayudan a sostener a los Shriners Childrens (Hospitales Shriners) para que sigan funcionando e investigando sobre nuevos procedimientos para tratar ciertos padecimientos. Desde un principio, la regla mas importante para ser Shriners ha sido y es divertirse y pasar un buen rato con nuestros Nobles y nuestras familias, pero siempre con el objetivo de ayudar a los niños.

Shriners International, es una organización sin ánimo de lucro, anteriormente conocida como la Antigua Orden Árabe de los Nobles del Santuario Místico, la orden fue establecida en 1870 como un cuerpo auxiliar de la francmasonería. La organización es bien conocida por los servicios gratuitos por parte de Shriners Childrens (Hospitales Shriners) que la orden administra, y por los Fez (Gorro) de color tinto que llevan sus miembros.

En 1870 había miles de masones en Manhattan, muchos de ellos desayunaban en un local llamado Knickerbocker Cottage, en una mesa especial situada en el segundo piso. Fue allí donde surgió la idea y el proyecto de fundar una fraternidad benéfica que ilusionase a los masones, el médico Walter M. Fleming y el actor William J. Florence apoyaron el proyecto y lo llevaron a cabo.

William J. Florence, era un actor de renombre mundial, que se encontraba de gira en Marsella cuando fue invitado a una fiesta organizada por un diplomático árabe. El evento era una especie de comedia musical, al terminar la función teatral, los invitados a la fiesta se convirtieron en miembros de una sociedad secreta. Florence tomó numerosas notas y elaboró unos dibujos sobre su ritual de iniciación, e hizo lo mismo en dos ocasiones más, una en Argel y otra en El Cairo. Cuando regresó a Nueva York en 1870, le mostró su material a Fleming. Este consideró las ideas proporcionadas por Florence y las convirtió en lo que vendría a ser la “Antigua Orden Árabe de los Nobles del Santuario Místico” en inglés: (Ancient Arabic Order of the Nobles of the Mystic Shrine, A.A.O.N.M.S.). Fleming creó el ritual, el emblema y las vestimentas. Florence y Fleming fueron iniciados el 13 de agosto de 1870, e iniciaron a 11 hombres el día 16 de junio de 1871.2​

El grupo adoptó unos rituales y unas vestimentas que tienen su origen en Oriente Medio, y sus lugares de reunión se llamaban templos, aunque la palabra templo, más tarde se cambió por centro Shriner (Shrine Center). El primer templo establecido por los Shriners, fue el templo Mecca (hoy conocido como: Mecca Shriners), que fue establecido en el Masonic Hall de la ciudad de Nueva York el 26 de septiembre de 1872. Fleming fue el primer Potentado.

En 1875, había solamente 43 Shriners en la organización. En un esfuerzo por ampliar el número de miembros, fue creado el Gran Consejo de la Antigua Orden Árabe de los Nobles del Relicario Místico, el 6 de junio de 1876, durante una reunión en el templo Mecca. Walter Millard Fleming fue nombrado Primer Potentado Imperial.

En 1878 había 425 miembros, repartidos en 13 templos en ocho estados de los EE. UU., y en 1888 había 7.210 miembros repartidos en 48 templos en los Estados Unidos y en Canadá. Durante la reunión imperial que tuvo lugar en Washington DC, en 1900, había 55.000 miembros en la orden, y esta contaba con 82 templos. Gracias al número de miembros, a al fuerte impacto que existió en la humanidad por la poliomielitis, en 1922 se construyó el primer hospital en Shreveport, las reglas eran muy sencillas, el hospital no cobraría nada, el niño tendría que tener 14 años o menos (hoy en día es 18 años o menos) y que haya una real oportunidad de mejorar la condición de vida del niño. Posteriormente, en 1938 la orden tenía 340.000 miembros en los Estados Unidos.

Los Shriners son una fraternidad masónica masculina, todos los Shriners deben ser masones y deben creer en la existencia de un Ser Supremo. Antes del año 2000, para formar parte de los Shriners, una persona debía completar su formación en el Rito Escocés y alcanzar el grado masónico 33, pero desde el año 2000, cualquier maestro masón del Rito Escocés o del Rito York, puede formar parte de la orden.

Aunque hay muchas actividades para los Shriners y sus esposas, hay 3 organizaciones femeninas que están aliadas con los Shriners y que admiten solamente a mujeres: el Ladies Oriental Shrine, las Hijas del Nilo y la asociación Shrine Guilds of America. Estas organizaciones apoyan a los Hospitales Shriners para Niños.

Hoy en día Shriners International tiene alrededor de 325,000 miembros en 201 templos (divisiones) en los Estados Unidos, Canadá, México, las Filipinas, Puerto Rico y la República de Panamá, nuestra fraternidad está abierta a hombres íntegros de todas las esferas sociales.

Shriners en Mexico

En México actualmente existen dos Shrine Centers (Templos Shriners), el primero es Anezeh Shrine Center, con sede en la Ciudad de México y el segundo es Al Atfal Shrine Center, con sede en Culiacán, Sinaloa.

La historia comienza en el año de 1907 cuando un grupo de Shriners establecidos en la Ciudad de México recibió la carta patente de la Ancient Arabic Order of the Nobles of the Mystic Shrine (AAOMS) para trabajar en el territorio de la República Mexicana. Ya con la carta patente se fundó el primero Templo Shriner en México, teniendo como sede la ciudad de México. Este ahora Shrine Center se llama ANEZEH.

El primer Shriner registrado fue José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, número de credencial 001. A quien se le atribuye haber traído esta Noble institución a suelo mexicano, cuando se desempeñaba como servidor público con el máximo encargo de ser el presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Anezeh Shrine Center tiene actualmente 115 años de existencia y continúa trabajando incansablemente por el bienestar de los niños de México y de Centroamérica.

El segundo Shrine Center en México se llama Al Atfal, se encuentra en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Se fundó el 8 de julio de 2021, ahí recibió su carta patente bajo dispensa, iniciando con 71 Nobles y 10 Clubs, entre ellos:

El Diván fundador de Al Atfal es el siguiente:

Potentate

José Luis Pérez Aguirre

Chief Rabban

Arturo Gómez Ortiz

Assistant Rabban

Juan Jorge Torres Sánchez

High Priest and Prophet

José Alfonso Aguilar Calderón

Oriental Guide

Egren Allan Soto Sandoval

Treasurer

José Alonso Haroz Betancourt

Recorder

N.  José Javier López González

Actualmente, Al Atfal tiene jurisdicción en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Cuenta con 14 Clubs en su territorio divididos de la siguiente forma 5 en Baja California, 2 en Baja California Sur, 6 en Sinaloa y 1 en Sonora.

Shriners en Sinaloa

En Sinaloa existen 6 Club Shriner pertenecientes a Al Atfal Shrine Center, Club Shriner Mazatlán, Club Shriner Culiacán, Club Shriner Culiacán Oásis, Club Shriner de Los Mochis, Club Shriner de Guasave y Club Shriner Petatlán.

La historia de Shriners en Sinaloa viene de tiempo atrás. Esta se expone en el siguiente video:

Shriners en Mazatlan

En Mazatlán existen Shriners desde el año 2000, unos pocos Nobles iniciaron la labor por la niñez mazatleca. Estos estaban afiliados el Shrine Center Al Bhar, en San Diego, California, EUA. Con el paso del tiempo y gracias a su labor destacada, nuevos maestros masones se fueron integrando y fue así que el 27 de marzo del año 2012 se logró tener la membresía suficiente para abrir un Club Shriner en Mazatlán con 11 miembros, quedando nombrado como Club Shriners de Mazatlán, jurisdiccionado al Templo Al Bahr. Posteriormente, debido a cuestiones administrativas del registro de la asociación, el Club Shriners de Mazatlán cambio de nombre, pero reforzando su membresía, continuando así con su crecimiento. De tal forma que paso a ser Club Shriner del Sur de Sinaloa, quedando constituido con 10 miembros en el año 2018 aún jurisdiccionado a Al Bahr de San Diego, California. El trabajo continuó, de tal forma que en el año 2019 se retomó el proyecto de un nuevo Templo Shriner en México. Cuando se consolidó el 7 de julio de 2021 Al Atfal Shrine Center se creó el ahora Club Shriner de Mazatlán, con Charter fechado del 30 de agosto del año 2021. El club se creó con 11 miembros. Posteriormente ingresaron 4 más como iniciados en Al Atfal Shrine Center para una membresía total de 15 Shriners.